En el suplemento Artes y Letras del mercurio del domingo 19 de febrero, se dio a conocer el lanzamiento de un nuevo libro que es de interés para quienes gustamos de las propuestas gráficas. En un sitio emblemático de la ciudad de santiago , como es el río mapocho apareció un nuevo mural, esta vez llamado graffiti, casi como una vuelta de tuerca a los ya legendarios murales políticos del Mapocho de los 70 y 80, que simulaba un puente y un bote justo en frente de la caleta Chuck Norris, lugar que se hiciera famoso como refugio de niños de la calle. La inmensa pintura, registrada por El Mercurio del lunes 13 en la C 1, es obra del piño de grafiteros DVE Crew. DVE fue parte de Cuerpos Pintados en 2003 y montaron su propia colectiva ese mismo año. Cekis (uno de los miembros de DVE, quien además está integrado por Sick1, Derik, Cekis, Grin, Horate, Bsai y Os Gemeos) explica que la elaboración del mural les tomó cinco días y la idea surgió de ironizar con el concepto “Un Mapocho Navegable”. Cekis es uno de los pioneros de la gráfica Hip Hop nacional, expresión que irrumpió en Chile en los 90 en muros cercanos a Plaza Italia y en la Remodelación San Borja.
El Arte Callejero
BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG.
ESTAN INVITADOS A CONOCER MAS DEL ARTE CALLEJERO
ESTAN INVITADOS A CONOCER MAS DEL ARTE CALLEJERO
QUIENES SOMOS
SOMOS MATIAS ARTAL Y LEONIDAS ROJAS Y SOMOS ALUMNO DE 4 AÑO MEDIO DEL COLEGIO SAN IGNACIO EL BOSQUE. EL OBJETIVO DE ESTE BLOG ES PROMOVER EL ARTE CALLEJERO EN NUESTRA SOCIEDAD. ESPERAMOS QUE COMO PUBLICO SE INTERESE MAS EN ESTE ARTE Y QUE LOGRE INFORMARNOS ACERCA DE SUS OPINIONES.
GRACIAS POR SI VISITA
GRACIAS POR SI VISITA
TESIS
ESTE BLOG FUE CREADO CON EL OBJETIVO DE PODER FOMENTAR EL BUEN USO DEL ARTE CALLEJERO, ADEMAS DE PODER DARLE OTRO ENFOQUE, AQUEL QUE DE VERDAD REPRESENTA PARA MUCHAS PERSONAS Y QUE POR DIFERENTES RAZONES NO HA PODIDO SER REVELADO. ESE NUEVO ENFOQUE HACE REFERENCIA A SUBIRLE EL PRESTIGIO A ESTE TIPO DE ARTE, PORQUE LA SOCIEDAD CHILENA HA INTERPRETADO DE MALA MANERA ESTE TIPO DE EXPRESIONES COMO SON VINCULAR ESTE TIPO DE ARTE AL VANDALISMO O SIMPLEMENTE NO RECONOCIENDOLO COMO ARTE. FOMENTAR ESTE TIPO DE ARTE DE UN DIA PARA OTRO Y DARLE ESE NUEVO ENFOQUE EN POCO TIEMPO NO ES POSIBLE EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO, SINO QUE HACE FALTA MUCHO TIEMPO PARA CAMBIAR EL MODO DE VER ESTE ARTE DE LOS CHILENOS Y ADEMAS SE NECESITA LA AYUDA DE TODOS, UNA MANERA DE AYUDA EN HACIENDO COMENTARIOS Y PONIENDO EN PUBLICO LA OPINION DE TODOS.
Posted in
murales en mapocho
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Esta MAS que demasiado buena la cabeza genérica, juega demasiado con el papel de fondo negro, logra captar al tiro al la atención del lector.Me gusta bastante el tema que escogieron (Arte callejero) y para mi opinión queda mas que claro los aspectos que cubre este arte según lo que expresaron. Por otro punto, tienen bastantes bandejas, por lo que falta de información no hay. Lo único que no me gusto mucho es el orden que tiene el inicio en cuando a las entradas (bandejas), pero lo encuentro muy entendible ya que era la primera vez que hacíamos Blogs y es super difícil manejar el tema.
Saludos
Jorge
ola ola...
Esta bien bueno el blog, bien rescatada la información y muy clara, bastante texto pero util y necesario.
Me gusto esa seccion del Skate art. Bkn qe se vea como un arte callejero.
Sin nada mas qe decir felicitarlos por el blog, muuu weeeeno xd
Nos vemos!
Saludos!
Biotti
Chiquillos, muchas felicidades por el blog.
Abordaron de muy buena manera el Arte Callejero, planteando su principal problemática, la inclusión social. Aunque creo que este tipo de arte no busca la aceptación de nadie, no busca caerle bien a la gente, creo qeu busca simplemente (que no es nada simple en realidad) comunicar, expresar. El Arte Callejero rompe con la idea tradicional de "Arte", masifica y democratiza este concepto, llevando a las calles la cultura y el arte.
Hay una gran diferencia eso si entre los tags y el Arte Callejero. Los primero si son vandalismo, rayas sin sentido, firmas para indicar que "estuviste ahí". En cambio el graffiti expresado y llevado al lugar donde lo llevan los artistas callejeros es realmente una manifestación artistica, además conlleva una carga social muy marcada. Es una lucha contra los sistemas preestablecidos.
Como pueden ver me emociona el tema, jajaja, y creo que ustedes lo han abordado muy bien. Además que el diseño esta del uno.
Felicitaciones.
Martín.
Publicar un comentario